San Germán

 

Parroquia

San Germán de Auxerre


  1. La primera iglesia se construyó poco después de fundarse el pueblo en el 1573.

  2. La iglesia de mampostería se construyó en el 1688 y se restauró después del terremoto de 1737. En el 1842 se hizo una restauración a cargo del Arq. Pascual Antongiorgi. 

  3. En el 1939 se construyó una torre nueva para sustituir la anterior, que fue derribada por el terremoto de 1918.

  4. El templo se restauró por última vez en 1993. La técnica de trompe l’oeil, utilizada para producir una sensación de profundidad, decora las columnas y el techo.


Fotos adicionales

__________


 

Ciudad de las lomas

Según algunos historiadores, el nombre de este pueblo fue escogido por Diego Colón en 1507 para honrar a la Reina Germana de Foix, segunda esposa del Rey Fernando el Católico. Según otros, el nombre se originó en 1514, cuando la isla se dividió en dos partidos: el de Puerto Rico en el este y el de San Germán en el oeste. Para esas fechas el poblado no estaba en su ubicación actual, sino en el área de Añasco.


Los primeros colonos llegaron al territorio actual de San Germán alrededor de 1545, provenientes de poblados en las áreas de Añasco y luego Guánica que habían sido atacados o destruidos por indios y corsarios. El establecimiento del pueblo en su ubicación actual se autorizó en 1570 y se materializó en 1573. Aunque las autoridades escogieron el nombre de Nueva Salamanca, los pobladores le llamaron San Germán el Nuevo y más tarde La Villa de San Germán. El título de ciudad le fue otorgado en el 1877.


La economía dependió por mucho tiempo de la agricultura, particularmente de la caña de azúcar y el café. Los frutos menores, la ganadería, el comercio y varias industrias son puntales de la economía actual. El Museo de Arte Religioso Porta Coeli (construido en 1607 como la capilla del Convento Santo Domingo), la Casa Museo Aurelio Tió (o Casa Lola Rodríguez de Tió) y Casa Museo Ramírez de Arellano son algunas de las atracciones de este municipio. En las afueras del pueblo se encuentra el primer recinto de la Universidad Interamericana.


Francisco Mariano Quiñones (político y líder abolicionista), Lola Rodríguez de Tió (poetisa y patriota) y Samuel R. Quiñones (escritor y político) son sangermeños destacados. El municipio también se conoce como la Ciudad fundadora de pueblos (porque de su territorio surgieron muchos pueblos del área oeste), Ciudad de las golondrinas (por la abundancia de esta ave) y la Ciudad peregrina (porque tuvo que radicarse en más de un lugar). El renombre de Ciudad de las lomas deriva de las Lomas de Santa Marta, donde ubica la ciudad.